×
981
Fashion Jobs
PRIMARK
Transport Manager
Indefinido · TORIJA
PRIMARK
Bms Energy Manager
Indefinido · MADRID
L'OREAL GROUP
Lean Program Leader - Finance Department
Indefinido · Madrid
COTY
Packaging Technician
Indefinido · Granollers
COTY
Packaging Developer
Indefinido · Granollers
MANGO
Tecnico Planificacion Distribucion Global
Indefinido · BARCELONA
AESOP
Retail Consultant | Aesop Passeig DE Gracia, Barcelona | Jornada Parcial
Indefinido · Barcelona
AESOP
Retail Consultant | Aesop el Corte Inglés Serrano, Madrid | Jornada Completa y Jornada Parcial
Indefinido · Madrid
BEST SELLER
Accounts Payable Accountant
Indefinido · Málaga
PUMA
Mobile App Business Manager Puma Europe
Indefinido · Cornellà de Llobregat
MANGO
Expansion Manager - Middle East
Indefinido · BARCELONA
CONFIDENCIAL
Dirección Financiera y Controller
Indefinido · MADRID
HUGO BOSS BENELUX B.V. CIA
Stockroom Coordinator Store Paseo Del Borne 20h (f/m/x)
Indefinido · PALMA
AT FASHION
Comercial Ventas
Indefinido · BARCELONA
DESIGUAL
Wholesale Manager
Indefinido · PARÍS
MANGO
Key Account Con Francés
Indefinido · BARCELONA
MANGO
District Manager Retail Zona Andalucia
Indefinido · MÁLAGA
CONFIDENCIAL
Gestor Rrss y Venta Online
Indefinido · MADRID
MANGO
Gestor de Siniestros
Indefinido · BARCELONA
H&M
Sales Advisor | Lugo c.Comercial Lugo as Termas| Part Time 24 |Contrato Sustitución
Indefinido · LUGO
SKECHERS
Stockroom Specialist / Mozo Almacén - Media Jornada (24 Horas)
Indefinido · MADRID
MANGO
Sustainability Communications Specialist
Indefinido · BARCELONA
Por
EFE
Publicado el
6 may. 2014
Tiempo de lectura
4 minutos
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

Charles James, diseñador de diseñadores, centra la exposición de moda del Met

Por
EFE
Publicado el
6 may. 2014

Nueva York - El glamur arquitectónico de Charles James, quien fuera considerado el pionero de la alta costura en Estados Unidos y hoy olvidado por el gran público, es reivindicado por el museo Metropolitano de Nueva York en su exposición de moda anual, presentada el lunes junto al nuevo Anna Wintour Costume Center.

Después de las críticas al espíritu más comercial que artístico de la muestra dedicada al "punk" el año pasado, los organizadores de una de las exposiciones más mediáticas de Nueva York han dado un giro hacia la erudición y el tecnicismo para callar las suspicacias, satisfacer a los especialistas y educar a los neófitos.

Diseño de Charles James (1906–1978) | “Clover Leaf” Evening Dress, 1953 | Foto: The Metropolitan Museum of Art, New York


"Charles James era un diseñador muy respetado en vida por otros diseñadores como Balenciaga o Dior, que lo consideraron un maestro mayor del diseño. Cerró en 1958 y la moda siempre mira hacia delante, por lo que fue olvidado más allá de los especialistas y los mayores diseñadores actuales. Muchos de ellos todavía reconocen que James es un diseñador que es merecedor de estudio", explicó el comisario de la exposición Harold Koda.

"Charles James: Más allá de la moda" es el título de esta muestra que, desde el 8 de mayo al 10 de agosto, expondrá en el Met 65 vestidos y varios bocetos y maniquíes del diseñador, parte de ellos en las estancias del Instituto del Traje que hoy fueron reabiertas bajo el nombre del nuevo Anna Wintour Costume Center, con la presencia de la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama.

La carrera de James, que empezó diseñando sombreros en los años veinte, servirá de motivo a la alfombra roja de la gala del Met esta noche, lo que asegurará glamur a la vieja usanza y no las concesiones que se permitieron el año pasado.

Charles James "nunca dejaba a la perfección que llegara sola, siempre estaba pensando en que todo era el penúltimo escalón hacia ella", explicó Koda, al recordar sus vestidos "delirantes y románticos" en los que lo vaporoso era fruto de un complejo teorema matemático y lo abullonado un preciso engranaje para escapar a las leyes de la física. Nada de efectismos, sino pura atención al detalle y al tesón.

"Un gran diseñador no busca la aceptación. Desafía a la popularidad y, por la fuerza de su convicción, consigue convertir en popular aquello que había generado odio en el público en un primer momento", fue uno de los lemas de James (1906-1978).

El diseñador tuvo su esplendor creativo entre los años 30 y 50, en los que vistió al Hollywood dorado (no en vano, era amigo de Cecil Beaton, uno de los directores de arte más importantes del cine de entonces) y colaboró para tejer esa sofisticación etérea, sin ningún tipo de aspiración terrenal ni reconocimiento popular.

Nacido en Inglaterra pero adoptado por la moda estadounidense, James fue un diseñador "ergonómico, ingeniero, arquitecto y por supuesto suntuoso", según Koda, quien para la muestra se ha apoyado en la alta tecnología de los diseñadores Diller Scofidio + Renfro para introducir cámaras en los pliegues de cada vestido y ofrecer así "una experiencia íntima" con ellos.

"La forma arquitectónica de los diseños de James, más que un montaje escenográfico, necesitaba un análisis espacial sobre cómo convierte lo bidimensional en una tridimensional sumamente expresiva", aseguró el comisario, que señaló su vestido "Hoja de trébol", con corte realizado "como por una patinadora sobre hielo", como su obra maestra.

El recorrido de la cámara se puede ver en unos monitores que acompañan a los vestidos más destacados, como "Mariposa" o "Cisne", además de ofrecer vídeos explicativos sobre cómo se compusieron esos trajes, algunos de ellos de hasta cinco kilogramos, pero diseñados de manera que distribuyen el peso sin sobrecargar a quienes los llevan.

"Los museos siempre se deben al arte y la interacción de la representación digital siempre es incómoda, pero en este caso la tecnología ayuda a ver el objeto mucho mejor", añadió Koda.

Y es que el propio James definía sus diseños como algo que "no represente lo lujoso, sino la investigación en la moda".

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.