
Dominique Muret
10 jun. 2015
LVMH , sigue a la cabeza del ranking Deloitte

Dominique Muret
10 jun. 2015
Los grupos franceses continúan dominando el mercado del lujo, registrando beneficios superiores al resto. No obstante, a partir de ahora, nuevos protagonistas como los joyeros chinos entran en el terreno de juego. Estas son algunas de las conclusiones extraídas de la clasificación “Global Powers of Luxury Goods”, realizada por el gabinete Deloitte, con un análisis sobre las 100 primeras sociedades de lujo en el mundo.

Esta segunda edición establece una clasificación de los actores del sector del lujo en función de su cifra de volumen de negocio sobre su ejercicio fiscal del año 2013, alcanzando cifras por valor de 214.200 millones de dólares entre las 100 empresas líderes en la materia, activas en el prêt-à-porter, en los accesorios, en la alta joyería y relojería, así como en el mundo del perfume y de los cosméticos.
El ranking refleja una gran resistencia de la industria del lujo a nivel mundial, con un crecimiento de las ventas de un 8.2% de media en 2013, frente al +5.6% que experimentaron las 250 primeras empresas de bienes de consumo. Asimismo, también se aprecia un retroceso con respecto a la tasa de crecimiento de 12.6% del año 2012.
El número uno del mundo del lujo lo ocupa LVMH, por delante de otras marcas como Louis Vuitton, Fendi o Céline. Así, encabeza la clasificación con unas ventas de 21.700 millones de dólares; seguido del grupo suizo Richemont (13.400 millones) y Estée Lauder (10.900 millones), al igual que ocurrió en la primera lista Deloitte, publicada el año pasado.
La sorpresa llega en la cuarta posición, ocupada por el grupo chino de relojería y joyería Chow Tai Fook, cuya entrada es destacada en el top 10 de los grupos de lujo, registrando, ellos solos, el 48.9% de la cifra de volumen de negocio total del top 100. Llamado el Tiffany & Co asiático, registró 9.900 millones de dólares de ventas en 2013, con un crecimiento del 34.8% con respecto a 2012.

“Con la bajada del precio del oro y la multiplicación de los puntos de venta, el grupo ha literalmente explotado, al igual que numerosas entradas chinas en nuestro top 100, todas ellas activas en el sector de la joyería-relojería y orientadas exclusivamente al mercado interior », indica Bénédicte Sabadie, responsable del sector de lujo en Deloitte.
Otra nueva entrada a destacar en el top 10 del lujo es la del grupo americano PVH (Tommy Hilfiger, Calvin Klein, etc), que llega en 10º puesto, tras la adquisición de Warnaco. Shisheido y Rolex, que habían ocupado la 9ª y 10ª posición el pasado año, ahora salen del top 10.
Respecto al resto, hay grupos que pierden un puesto respecto al año pasado. La italiana Luxottica y la suíza Swatch, en 5ª y 6ª posición, seguidas de Kering, L’Oréal y Ralph Lauren.
Con una tasa media de 33.4%, las empresas de lujo en China y Hong Kong han experimentado el mayor crecimiento en 2013 y están a la cabeza de la clasificación por país. Seguidas de Francia. Y es que tres de los diez grupos más grandes del lujo mundial son de origen francés.

En el país galo, los actores del sector han registrado en 2013 uno de los crecimientos menos elevados (2.9% frente al 19.4% de 2012).
Por el contrario, la cifra de volumen de negocio media es la más importante (4.500 millones). Además, « los grupos franceses registran un mayor margen de beneficio que el resto gracias a sus buenas actuaciones en el mercado, con un margen neto de 11.5% frente a la media del 10.3% del conjunto del top 100 », subraya Bénédicte Sabadie.
El tercer país de la clasificación es Italia, que, con 29 empresas, alcanza un volumen de ventas del 16.5% total del top 100.
Por último, la clasificación de los diez primeros grupos del lujo según su Q ratio, es decir, el índice de confianza del mercado sobre su capacidad de generar valor, coloca a Christian Dior Couture, seguido de L’Oréal, Kate Spade, Pandora, Hermès, Michael Kors, Titan Company, Salvatore Ferragamo, Hugo Boss y Mulberry.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.