×
Publicidad
Por
EFE
Publicado el
20 feb. 2017
Tiempo de lectura
3 minutos
Compartir
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

María Ke Fisherman se alía con la música electrónica en su última colección

Por
EFE
Publicado el
20 feb. 2017

María Ke Fisherman, la firma del dúo creativo, María Lemus y Víctor Alonso, subió a la pasarela un nuevo trabajo que abraza la música bakalao y busca referencias en los uniformes de los trabajadores de los años 70.

Desfile de María Ke Fisherman en la MBFWM - MBFWM


"Nosotros somos identidad, no tendencia", expresó Víctor Alonso, quien reconoce que la mayoría de sus propuestas "no tienen género".

Como novedad, estos diseñadores han utilizado estampados de cuadros escoceses para confeccionar un vestido desestructurado y napas estampadas con las que han cosido pantalones muy ceñidos, "más de fiesta", apuntó María Lemús.

Esta pareja creativa, que suele eludir referencias fáciles y obvias, presenta un chándal tejido a ganchillo con bordados de "croché" por las monjas carmelitas de un convento en Huelva.

Esta temporada han desarrollado su colección más introspectiva, en la que sus influencias eternas, la ciudad, la música electrónica o la noche se funden con un estilo "cañero" a la par que poético.

En colaboración con la empresa de neumáticos Bridgestone, han sacado unos potentes bolsos a modo de rueda envuelta en una funda de ganchillo que resultaron divertidos.

La firma Malne se trasladó a un "lujo extravagante", inspirado en la estética del Londres de los 70 y una tienda mítica, Biba, con la intención de que la moda se convierta en un "juego" que nos haga sentir "libres".

Estampados en "animal print" y pailletes, con "estudiados patrones" y mucha "arquitectura", dieron paso a las transparencias en vestidos y cortes de inspiración oriental, en los que la silueta incorpora polisones que dan volumen al final de la espalda.

"Vivimos la colección en busca de la libertad", explicaron sus creadores, Paloma Álvarez y Juanjo Mánez, impregnados de una orgía de brillos, crepé de seda y tul que presentaron con modelos con turbantes, un guiño, quizá, a sus clientas de Oriente Medio, después de desembarcar hace un año en la Semana de la Moda de Catar.

Por la mañana, el abrigo de "mohair" fue la pieza fetiche de Marcos Luengo, quien arrancó la jornada con extraordinarios abrigos de lana cocida y laboriosos remates.

"Un modelo que puso de moda Doña Letizia cuando visitó la comarca asturiana de Los Oscos, en los últimos Premios Princesa de Asturias", explicó a EFE el diseñador, quien reconoce que "la elección de la Reina fue todo un acierto, sobre todo por el color fucsia que aportó luz a un día que amaneció gris".

Siguiendo su propia receta "embellecer a la mujer y crear prendas que enfaticen lo mejor de cada una de ellas", Marcos Luengo, que debutó en la MBFWM, subió a la pasarela prendas envolventes en "mohair", jerséis de punto grueso, pantalones de ante desflecados, faldas evasé y trencas de napa y ante que se abrochaban con asta de toro.

El abrigo fue la pieza sobresaliente de la colección de la firma Ailanto, avalada por Aitor e Iñaki Muñoz, diseñadores que propusieron siluetas lánguidas con coquetos chalecos ajustados, recuperados de la estética gaucha, propia de la Pampa argentina.

Quizá sea su colección más masculina, en la que brillaron piezas cálidas y envolventes de lana como ponchos, mantas, pañoletas y abrigos con capa que recuperan la feminidad con vistosos cinturones de cuero trenzado.

Ulises Mérida se inspiró en una mujer muy "estilizada", a la que concede mucho volumen con espléndidos y coloridos abrigos de mohair elaborados en la localidad riojana de Ezcaray en la parte superior.

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.