×
957
Fashion Jobs
Publicidad
Por
EFE
Publicado el
25 jun. 2009
Tiempo de lectura
2 minutos
Compartir
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

Nike gana un 21% menos en su último ejercicio fiscal por recesión y recortes

Por
EFE
Publicado el
25 jun. 2009

Nueva York, 24 jun (EFE).- Nike, la mayor empresa de calzado, ropa y complementos deportivos del mundo, informó hoy que en su último ejercicio fiscal ganó 1.486,7 millones de dólares, un 21% menos que el año anterior, afectada por la recesión económica y por los costes derivados del proceso de recorte de personal.

Nike
www.Nike.com

La empresa, con sede en Beaverton, en el estado de Oregón, explicó hoy que solo en su cuarto trimestre fiscal (marzo-mayo) vio caer su beneficio en un 30%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, para quedar en 341,4 millones de dólares.

La facturación anual de Nike aumentó un 3%, hasta los 19.176,1 millones de dólares, aunque la correspondiente al cuarto trimestre descendió el 7%, hasta los 4.713 millones de dólares.

En la recta final de su ejercicio fiscal, la empresa tuvo un coste extraordinario de 195 millones de dólares por gastos de reestructuración, derivados fundamentalmente de la eliminación de unos 1.750 empleos, equivalentes al 5% de su plantilla, anunciada el pasado mayo.

La compañía explicó entonces que completaba así el proceso de revisión de su fuerza laboral, de unos 35.000 empleados, que había iniciado en febrero y que tenía como objetivo mejorar la atención a sus clientes, acelerar la toma de decisiones y crear una estructura organizativa más sólida.

Esos costes de reestructuración redujeron su resultado neto trimestral de 98 a 70 centavos por acción.

El beneficio neto por acción de todo el ejercicio quedó en 3,03 dólares, lo que supone un descenso del 19% respecto a la ganancia del año anterior.

La ventas anuales del dueño de marcas como Converse, Cole Haan y Hurley cayeron un 5% en Estados Unidos, donde facturó 1.337,9 millones de dólares; y subieron el 13% en el resto del continente americano (hasta los 274,1 millones de dólares).

En Asia y el Pacífico, las ventas de la compañía avanzaron un 23%, hasta los 853,4 millones de dólares; y aumentaron, también un 3% en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África), para quedar en 1.315,9 millones.

Los pedidos recibidos por Nike en todo el mundo -una variable que se suele utilizar para pronosticar cómo irá su negocio en los próximos meses- se redujeron el 12%, hasta los 7.800 millones de dólares para el periodo comprendido entre junio y el próximo noviembre.

Las acciones del fabricante de zapatillas deportivas cayeron hoy en la Bolsa de Nueva York el 0,97%, y en las operaciones electrónicas posteriores al cierre del mercado bajaban otro 4,75% y se negociaban a 50,5 dólares.

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.