
Matthieu Guinebault
30 ene. 2013
Vente-Privée : un primer año « costoso » para los Estados Unidos

Matthieu Guinebault
30 ene. 2013

Al margen del anuncio de la compra por parte de Vente-Privée del Théâtre de Paris, su director general Jacques-Antoine Granjon ha hecho un balance sobre el desarrollo del portal a nivel internacional. Y sobre todo ha puesto el acento en su aventura americana iniciada hace un año a través de una joint-venture con American Express. Y aunque el concepto todavía no ha encontrado su equilibrio en el otro lado del Atlántico, el carismático director del portal de comercio electrónico lo califica como “un buen comienzo”.
Con una base de datos de 600 000 miembros americanos, Vente-Privée ha realizado para su primer año de ejercicio una cifra de negocio de 25 millones de dólares. “No es rentable, pero es normal” afirma Jacques-Antoine Granjon. “En Francia, hemos tenido que esperar cinco años para que la gente hable de nosotros. Nuestros competidores invierten millones de dólares para generar tráfico, mientras que nosotros nos quedamos con el tráfico natural generado por la oferta y el boca a oreja. No queremos seguir el mismo esquema que los que nos han copiado ahí, lo cuales cinco años más tarde todavía no son rentables”.
Con alrededor de cien trabajadores en Estados Unidos, Vente Privée opera desde una sede instalada en Manhattan y un centro logístico implantado en Ohio. “Este ha sido un año costoso” explica el director general. “Haremos cambios en los equipos, pero todavía tenemos grandes ambiciones, lo que toma tiempo. ¡Pero es un buen comienzo y el potencial está ahí!”, insiste, subrayando la importancia de no precipitarse.
En Europa, el portal está representado en ocho países. “Actualmente, Francia tiene un peso del 80% de nuestra facturación”, declara Granjon. “El objetivo es que dentro de 3 años Europa represente el 50% de nuestra facturación”. Dicha ambición se traduce principalmente en el desarrollo alemán, “un país extremadamente proteccionista” para el presidente del portal, que admite que es más difícil obtener usuarios pero que una vez registrados son fieles. Seguidamente, llega España, fuertemente sacudida por la crisis de la deuda, donde sin embargo las ventas de calidad se mantienen a un buen ritmo. Hoy en día, España se sitúa como el tercer país más importante para la compañía.
En 2012, Vente-Privée facturó 1,3 billones de euros, una cifra que se ha visto triplicada en cinco años y que representa el 2% del comercio electrónico en Francia. El portal cuenta con estadísticas sólidas, con 25 millones de visitantes únicos por día, y 80 millones mensuales. “Es 20 veces más que les Quatre Temps de La Défense (un centro comercial muy frecuentado por los parisinos)” subraya el presidente de Vente-Privée.
A pesar de sus grandes ambiciones, hay una que la empresa no considera en su plan. El comercio físico. “Nos introducimos en el negocio de la liquidación trabajando para tiendas físicas. Seremos los últimos en querer volver a las tiendas”, insiste Jacques-Antoine Granjon.
El director general declara así que el portal no contará nunca con una tienda física contrariamente a otros e-comerciantes, cada vez más asociados a grandes grupos. “Llegará un momento en el que no quedarán muchos pure-players. Y pienso que solo los portales de ventas grupales seguirán siendo pure-players. Quizás seremos los únicos. Eso espero”.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.